martes, 26 de noviembre de 2013

"Cuenta historias, da voz a la gente"

“Lo que más me fascina del periodismo y las relaciones internacionales es que, al fin y al cabo, todo está relacionado. Es una época difícil pero con iniciativa y ganas, se puede llegar a lo alto” fueron algunas de las palabras que David Jiménez, corresponsal en Asia de El Mundo, daba a los estudiantes de periodismo en la cuarta edición de New Paper.


La conferencia tuvo lugar el pasado 13 de noviembre en la Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. New Paper surgió el año pasado por una reflexión de lo mal que está el periodismo. El propósito es mostrar el lado positivo de la profesión periodística, invitando a periodistas para que cuenten sus historias. En esta ocasión el elegido ha sido David Jiménez.
Según narró el invitado, ha sido el encargado de cubrir conflictos como la guerra de Afganistán además de terremotos o tsunamis cuando el continente asiático se encontraba en plena emergencia. Así declaró “tener  la oportunidad de poder contar a los lectores la realidad de lo que pasaba allí. Es la suerte del periodista.”
Confesó  que el título del libro, El lugar más feliz del mundo, hace referencia a Corea del Norte, que a pesar de ser uno de los países con regímenes más duros del mundo y un territorio casi prohibido para periodistas y comunicadores, es el reflejo de las personas más heroicas y con mayor condición humana del mundo. Con su libro trata de dar voz a la gente contando sus injusticias para que se sepan y dar soluciones.
David no sólo hablo de su libro, sino que también animó a los estudiantes y futuros periodistas a que no se rindieran pese a ser una carrera de “pesimistas” como él mismo definió. Les invitó a no darse nunca por vencidos ni aceptar cualquier trabajo en el que las condiciones no sean las adecuadas. Nos dio algunas claves importantes de cómo hacer una buena noticia: se debe regresar al lugar, dar voz a la gente, implicarte con las personas, observar, pero no dejarte llevar por la emotividad al escribir y, muy importante, hacer protagonistas a la gente de la historia, el periodista nunca es el protagonista.


Gracias a las palabras de David Jiménez y a conferencias de este tipo, los estudiantes de Periodismo se ven motivamos y con más ganas de aprender. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

“El artista total: la explicación a la revolución de Mèliés en el Cine”

Madrid acoge una exposición en homenaje a Georges Méliés, el primer mago del cine, en Caixaforum Madrid hasta el 8 de diciembre de 2013.

Georges Méliès, nacido el 8 de diciembre de 1861 y fallecido el 21 de enero de 1938 en París. Considerado uno de los primeros maestros del séptimo arte. Fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, técnico y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando éste se hallaba aún en sus inicios y era casi exclusivamente documental, pero después de la Primera Guerra Mundial, quedó anclado en su universo fantasmagórico y el público empezó a preferir otras propuestas como las de D. W. Griffith. Georges Mèliés cuando se vio arruinado y olvidado destruyó casi la totalidad de su obra.

A través de los objetos más representativos de los orígenes del cine y de varias proyecciones, la exhibición del Caixa Forum nos muestra la obra de Georges Méliés, tratando de plasmar la importancia de este genio como pieza fundamental en la evolución del cine, algo que recientemente quedó reflejado en la película de Martín Scorsese “La Invención de Hugo” (2011).
Gran parte de los objetos de la exposición, más de 400, proceden de la gran colección de la Cinémathèque Francaise, que incluye fotografías, decorados, dibujos, vestuario y carteles de sus películas e instrumentos relacionados con el mundo de la magia (linternas mágicas, praxinoscopios, el cinematógrafo de los Lumiére, praxinoscopios, discos estroboscópicos, sombras chinescas, etc.) que tienen que ver con sus inicios como mago y su carrera como director de cine. 

La exposición Georges Méliés “La magia del cine, se divide en tres ámbitos: El primero de ellos nos muestra las raíces de su cine y el arte del engaño, vincula su forma de entender el cine con sus antecedentes históricos (teatro de sombras, fantasmagorías y linterna mágica) introduciéndonos en su mundo. Más adelante nos enfrentamos con el escenario del teatro Houdin (comprado a un famoso mago que lleva su nombre) así entramos en el segundo ámbito que muestra su vida y obra, desde sus inicios como mago. Aprendió las técnicas del ilusionismo en Londres y luego las aplicó con gran éxito en París. En esta parte se puede ver cómo convierte el cine en un medio de expresión personal: diseñaba los decorados y el vestuario, escribía los guiones, hacía de actor, cámara, productor, distribuidor y empresario.

Uno de los atractivos de la exposición es poder conocer como se hicieron alguna de sus películas y contemplar todo el material de trabajo conservado, como el vestuario original de Viaje a la Luna. Además se pueden ver varias proyecciones de las películas originales en blanco y negro y la explicación de los trucos que utilizaban en cada escena para conseguir los efectos. Hay una parte dedicada a su película más famosa “Viaje a la Luna”, inspirada en la obra del escritor Julio Verne, donde se puede ver una copia restaurada de la película original y gran cantidad de materiales sobre el proceso de creación de dicha película, desde bocetos de escenas y personajes hasta una maqueta de uno de los seres lunares. En uno de los espejos de esta sala hay escrita una frase suya que dice: Las películas tiene el poder de capturar los sueños”.

La muestra concluye recordando que el artista en los años veinte, con la llegada de las grandes productoras y nuevos cineastas junto a la Primera Guerra Mundial, quedó totalmente arruinado, destruyó los negativos de todas sus películas y acabó vendiendo juguetes en la parisina estación de Montparnasse. Años más tarde resucita cuando un periodista le reconoció en la estación, y a partir de aquel momento su obra empezó a ser valorada y recuperada de nuevo haciendo una exposición en su honor en la sala Pleyel en 1929, donde pudieron proyectarse diez de sus películas.

Cierra la exposición la película “La invención de Hugo”, con la que Martín Scorsese rendía un homenaje a este insólito cineasta, situando así en un primer plano su vida y su obra.

Es una excelente exposición sobre la magia del cine y un homenaje a uno de los precursores del denominado séptimo arte, Georges Méliès

No dejéis de ver el vídeo que presenta la exposición, para saber más de ella:  





martes, 19 de noviembre de 2013

FOTOGRAFÍA Y PERIODISMO

Fotoperiodismo y arte

La historia del fotoperiodismo conjuga los conceptos de reportero y de artista, creando escuela dentro de la profesión. En la forma de realizar el fotoperiodismo se pone acento no sólo en lo que se ve sino también en como se ve, cambiando la forma de ver tanto el mundo como la fotografía. 

El fotoperiodismo es una disciplina fundamental en la colección de imágenes, que actúan como testimonio de los diversos sucesos que afectan e incumben principalmente a la sociedad. La información transmitida a través del lenguaje escrito adquiere, por medio del complemento visual, fuerza y veracidad, y la imagen, siempre será el primer punto de enganche para el observador curioso.


“Una imagen dice más que mil palabras”

Este tema del fotoperiodismo está bastante reflejado en la exposición “Magnum’s First” que presenta la Fundación Canal desde el pasado 23 de octubre hasta el 19 de enero de 2014. En ella los asistentes podrán disfrutar de las 83 fotografías, captadas entre 1947 y 1954, de algunos de los fundadores de la propia agencia: ocho grandes maestros del fotoperiodismo que marcaron una época como son Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Werner Bischof, Ernst Haas, Erich Lessing, Jean Marquis, Inge Morata y Marc Riboud.


La exposición fotográfica recoge las instantáneas originales de la primera muestra que organizó la agencia Mágnum en 1955; casi 60 años más tarde, podemos verla en  Madrid. Ahora se puede volver a disfrutar de estas fotografías que han estado perdidas durante 50 años y recientemente encontradas en sus embalajes originales, en los almacenes del Institut Francais de Innsbruck.

La Agencia Magnum, fundada en 1947,  está considerada por muchos como la agencia fotográfica más importante del mundo. Fue un gran hito en la historia de la fotografía, sus fundamentos marcaron un antes y un después en la historia del fotoperiodismo. Por primera vez y reunidos bajo un mismo sello se encontraban los fotoperiodistas más renombrados de la historia, miembros fundadores de la agencia, con unos trabajos brillantes.

La fotografías muestran reportajes gráficos muy distintos, que van desde momentos históricos hasta una superproducción cinematográfica, sin dejar de lado los retratos costumbristas y las escenas de la vida cotidiana.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Pintura y Poder



Desde el pasado 8 de octubre y hasta el próximo 9 de febrero de 2014 se podrá visitar, en el Museo del Prado, a Velázquez y la familia de Felipe IV, exposición que profundiza en el retrato cortesano del artista desde su segundo viaje a Roma en 1649 hasta su muerte en Madrid en 1660, una época que vio crear algunas de las pinturas más importantes de la historia de este género, como Las Meninas y los retratos de la infanta Margarita, obras cumbres de Velázquez y la pintura universal.

A través de unas 29 obras nos mostrará el desarrollo del retrato cortesano durante los once últimos años de su vida, con obras en la que los protagonistas principales son la familia real de Felipe IV. También se incluyen obras de sus sucesores, su yerno Juan Bautista Martinez del Mazo y Juan Carreño que hicieron sus propias aportaciones al género en sus retratos de Margarita de Austria, Marina de Austria o Carlos II.                
                            
En ésta exposición se reúne una de las colecciones más importantes de Velázquez, el artista sevillano considerado por muchos como el mejor pintor del mundo. La exposición, está dividida en  secciones  y nos desvela el arte del pintor, cómo era la vida en la corte a través de los retratos del rey, la reina y los hijos de ambos:

En la primera sección, titulada “De Roma a Madrid”, la muestra reúne cuatro retratos realizados en Roma en 1650 a la corte papal durante su estancia allí.

Otra  sección, Las dos primas,  el pintor se centra en la figura femenina e infantil haciendo retratos a la reina Mariana y a la infanta María Teresa de Austria, dando mucha importancia a los vestidos, alfombras o cortinas. El color se hace más denso y variado.


La exposición permite asistir al desarrollo de La infanta Margarita, desde 1654,  cuando tenia tres años hasta 1666 cuando se fue a Viena para casarse con el emperador. Fue la modelo más frecuente del pintor, que la retrató al menos en cuatro ocasiones, incluso en las meninas.

El cuarto apartado se dedica a Las meninas, que forma parte fundamental de la exposición pues se trata de un retrato colectivo que nos muestra la composición de la corte y el juego de jerarquías del sistema cortesano, aunque la obra permanecerá expuesta en su lugar, la sala XII. 

La penúltima sección, Mazo y Carreño: Continuidad y renovación. Nos muestra cómo el retrato cortesano español no se ve interrumpido tras la muerte de Velázquez.  Su yerno Martínez del Mazo y Juan Carreño fueron sus sucesores y supieron adaptar su obra a las nuevas situaciones políticas, renovaron la iconografía real dándole un estilo más barroco. 

Una historia circular. Es la última parte de la exposición, que nos muestra  tanto la vitalidad del retrato cortesano en esos años como su carácter espectacular. Nos trata de explicar que hay una continua interferencia entre todas las pinturas.



Información sobre la exposición:
Lugar: Museo del Prado.
Fechas: 8 de octubre al 9 de febrero.
Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas / domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas.
Entrada: 14 euros (válida también para la colección permanente)

domingo, 10 de noviembre de 2013

PAUL SCHRADER

El pasado mes de octubre, Luis Martínez entrevistó a Paul Schrader, director estadounidense que recibió la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid. La Semana Internacional de Cine de Valladolid, en su 58 edición, dedicó un ciclo a este director donde presento su nueva película The Canyons, un filme escrito por Breat Easton Ellis, en el que refleja un autentico homenaje a la historia del cine.

Paul Schrader, es director de cine y autor de guiones magistrales en la décadas de los setenta en Hollywood. Nacido en Michigan el 22 de julio de 1946, fue educado en una estricta familia calvinista y tras ejercer como crítico cinematográfico y ensayista, se convirtió en uno de los mejores guionistas contemporáneos por sus colaboraciones con Martin Scorsese en Taxi Driver, Toro salvaje o La última tentación de Cristo.

Su obra como director esta marcada por la coherencia, las alusiones cinéfilas y un espiritu muy sincero. Siempre ha buscado dirigir historias que captasen interés y que no se hayan hecho antes. Fue poderoso durante bastantes películas, obsesionado en temas como la culpa, la redención, la soledad, situaciones limite, violencia y sexualidad,  temas a los que vuelve una y otra vez con personajes masculinos embrutecidos como se percibe en las películas Hardcore, Mishima, American gigoló, Aflicción o The Walter, pero esa inspiración duró hasta los años 90 y desde entonces Schrader no volvió a levantar cabeza. 

En la entrevista, el director y guionista estadounidense ha sostenido que el cine ha sufrido un cambio enorme que se nota en las salas y en los festivales, antes estos eran plataformas de lanzamiento y ahora parecen cónclaves para elegidos.  Para él “el cine ha dejado de estar en el centro de la cultura” y “llegará el día en que las películas las harán y verán solo máquinas”.

Ahora en 2013 regresa con su nuevo proyecto, The Canyons, escrita por Bret Easton Ellis y protagonizada por Lindsay Lohan y James Deen que aunque tiene algunas ideas buenas Schrader y su equipo no logran ponerlas en marcha, quizás  por la mala elección del reparto que no generan la más mínima simpatía. Es un film que busca exaltar ciertos aspectos que rondan la vida de jóvenes aspirantes a actores: dinero, sexo, glamour, drogas, etc. Lo que Schrader nos trae es una reflexión acerca de cómo el cine ha modelado estos personajes hasta convertirlos en arquetipos.

sábado, 9 de noviembre de 2013

TOM WOLFE

El pasado 17 de Octubre, Eduardo Suárez entrevistó a Tom Wolfe para el diario El Mundo en el salón de su casa, en el lujoso edificio de Upper East Side como los que el mismo solía satirizar.

Tom Wolfe es un periodista y escritor estadounidense que nació en Richmond, Virginia (Estados Unidos), el 2 de marzo de 1930. Es considerado el  padre del llamado Nuevo Periodismo, una revolucionaria tendencia en el campo de la prensa, que nació en los Estado Unidos en los años sesenta. Un periodismo que nos cuenta las cosas como son, los detalles más exactos y a veces inapercibidos de la sucia realidad incorporando elementos técnicos de la ficción para relatar hechos reales.


El padre del nuevo periodismo se declara ateo y demócrata. Lleva sembrando la polémica en el mundo literario durante cuatro décadas y a pesar de eso vende millones de ejemplares. Tiene la costumbre de aparecer siempre con trajes blancos para poner nerviosos a los demás.

Acerca de su obra, afirma que su objetivo como escritor de ficción es retratar a la sociedad contemporánea, siguiendo la tradición de Jonh Steinbeck, Charles Dickens y Emilio Zola. Éste último es su modelo a seguir porque basaba sus novelas en la investigación periodística. Da importancia al entorno social de sus personajes como medio para explicar sus ideas y conductas, explorando los temas de sexo, raza, dinero e ideología de ese tiempo.

Su primera novela fue “La hoguera de las vanidades” (1987), historia de corrupción y avaricia ambientada en al ciudad de Nueva York se convirtió en best-seller. La segunda novela “Todo un hombre” (1998) y la tercera es “Soy Charlotte Simmons” (2004) historia de una estudiante universitaria envuelta en sexo, drogas y alcohol.
La cuarta novela del periodista se titula “Regreso a la sangre”, publicada después de ocho años de silencio, a sus 81 años de edad y como siempre rodeada de polémica por tratar a Miami como paraíso de vicio, dinero y poder. Pero a Wolfe le da igual las criticas, él sigue  diciendo lo que piensa y escribiendo lo que ve, por muy políticamente incorrecto que sea.

A Wolfe le gusta tratar todas las fibras de la sociedad en sus novelas, como sexo, alcohol, drogas, inmigración, pero “no basta escribir  solo de oídas”, “un buen escritor tiene que capturar el zeitgeist, la esencia de su tiempo. Y eso no se hace mirándose el ombligo. Hay que salir y hablar con la gente”.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tecnologías en el tiempo para la difusión de cultura


La Casa del Lector, en Matadero de Madrid, acoge en estos días la exposición La Villa de los Papiros donde podemos admirar la única biblioteca de la Antigüedad que se conserva en la actualidad.

La Villa de los Papiros que albergaba la mítica biblioteca, quedo totalmente sepultada en Herculano durante la erupción del Vesúbio en el año 79. Fue descubierta durante unas excavaciones  arqueológicas en el año 1750 donde encontraron cientos de papiros.



La exposición trata de mostrarnos la escritura y la lectura de la antigua Roma, tema principal de la sala. Nos enseña las técnicas avanzadas que utilizaban en aquella época.

Se desarrolla en dos zonas, con un total de doce salas. Empieza con la reconstrucción virtual de la Villa romana situada en Herculano cerca de Nápoles, época anterior a la erupción del volcán,  con su lectura y escritura en papiros, además de  útiles de escritura, pergaminos, tablillas de cera. En esta primera zona podemos contemplar el único papiro que se conserva en toda su extensión y que consta de casi cuatro metros de largo, cedido por la Biblioteca Nacional de Nápoles.
La segunda zona nos sitúa en el año 1750 cuando se hicieron las excavaciones arqueológicas que dieron con este descubrimiento.  Aquí podemos ver las esculturas que adornaban la biblioteca y la maquina que invento el padre escolástico Antonio Paggio para desenrollar los papiros sin dañarlos.

Al final nos encontramos con varias pinturas pompeyanas entre las que destacan el retrato de Terencio Neo y su esposa.


Gracias a las técnicas modernas que han podido recuperar muchos de estos papiros hoy podemos contemplar estas maravillas. El uso de las nuevas tecnologías ayudan profundamente a conocer y conservar las áreas arqueológicas. La fragilidad del papiro hace reflexionar a los profesionales del mundo del libro y la documentación, sobre la relación que existe entre innovación tecnológica y fragilidad.